sábado, 15 de julio de 2017

Pedagogia empirica cuadro

La pedagogia de Fenelon

La pedagogia Empirica



En el ámbito de las disciplinas humanas y sociales identificar el concepto de
“conocimiento científico” nunca ha sido un asunto sencillo ya que previamente el
sujeto se debería decantar por un modelo de ciencia basado en la “explicación causal”
siguiendo la tradición galileana frente a otro de inspiración aristotélica que se orienta
a “dar razón a los hechos” (explicación teleológica). Lógicamente los enfoques y
planteamientos que conllevan ambas tradiciones científicas son muy distintos y han
generado constantes polémicas –la mayoría aún no resueltas– que han determinado
que la epistemología de las ciencias humanas y sociales haya constituido una de
las cuestiones filosóficas más controvertidas durante las últimas décadas.

No obstante, aportaciones relativamente recientes –especialmente la de Hesse
(1980)– plantean que los problemas epistemológicos de las ciencias de la naturaleza
como de las llamadas ciencias humanas y sociales son muy semejantes ya que ni los
datos pueden ser separados de la teoría ni los hechos pueden ser reconstruidos al margen de
su interpretación.
De ahí que, aunque la explicación galileana de la ciencia haya sido
considerada habitualmente como mas solvente que la aristotélica, durante los últimos
años la prevalencia epistemológica de las llamadas ciencias de la naturaleza no se
sostiene ni desde el punto de vista teórico ni metodológico ya que también este tipo
de epistemología tiene sus propios problemas y limitaciones (Mardones, 1991).

MIS ENTRADAS FAVORITAS

Mapa Mental, las nueve reglas que establece comenio para la enseñanza de las ciencias.

La Pedagogía de Juan Amós Comenio